Hola a todos!!!
Por si alguno no lo sabe a mí esto el medio ambiente me llama mucho. Se que hay muchísimo por hacer y sobretodo en pueblos tan pequeños como el nuestro donde la administración pasa de ofrecer ayuda/soluciones y lo único que dice es que cumplas con la normativa o multa al canto.
Uno de los problemas que está ahora muy candente en los ayuntamientos es LAS ESCOMBRERAS.
Sí ese sitio que hay en todos los pueblos donde todos acudimos como borregos a tirar todo, y cuando digo todo es todo, da igual tirar la ropa de la abuela que se murió el año pasado y ocupa espacio en el armario, que los restos de la poda, que las piedras de la tapia que he tirado para hacer el merendero, que los muebles de la cocina viejos, que los neumáticos del tractor, que el somier, que los botes de pintura, que los sacos de cemento que se han mojado y han echado a perder el producto, que los juguetes que ya no utilizan los niños... , sabéis lo que os digo, no?? ese maravilloso lugar que en nuestro pueblo era el cementerio de los animales y ahora ha pasado a ser el cementerio de los materiales.
Pues bien, una cosa es que sea una escombrera (de escombros) y otra que sea un auténtico vertedero donde te puedes encontrar de todo, que es lo que pasa en el 99% de los casos, que empiezan tirando un camión de piedras/ladrillos/cemento y acaban tirando absolutamente de todo.
En nuestro caso, este maravilloso lugar resulta que es un reguero y cuando llueve mucho, toooooda la mierda que hemos tirado va a parar al río. No hace muchos años, hubo que sacar un colchón de mitad el río en esta zona, así que si el agua del reguero arrastra un colchón mojado, qué no va a arrastar?
Partiendo de la base de que está totalmete prohibido tirar nada en este lugar ni en nigún otro, desde el ayuntamiento hacen la vista gorda, lo cual me parece de lo más normal, porque si haces una pequeña obra en casa, en algún sitio tendrás que tirar el escombro, no?? Pero he dicho una pequeña obra y escombro, eh?? que para hacer una casa, en el proyecto ya tiene que venir bien clarito donde se va a depositar todo el producto de desecho, claro que eso no lo cumple ni Perry, pero bueno eso es aparte...
Aunque me parezca de lo más normal la postura de los ayuntamientos, no es la correcta, ya que como casi todas las escombreras/vertederos se localizan en terrenos municipales, cuando ponen la multa, como va al ayuntamiento, a nosotros nos la refanfinfla. No se si a nuestro ayuntamiento le ha caído alguna de estas multas, pero os puedo asegurar que hay a muchos que sí y por ello están tomando medidas (como siempre, hasta que no te dan el ostión no buscas la solución). Hay muchas formas de acabar con esto, claro que siempre es repercutiendo en el bolsillo del ciudadano y eso no nos gusta nada, pero algo hay que hacer.
A lo que voy, a tan sólo 15 kilómetros, en Cantalejo, donde todos y cada uno de nosotros o nuestros hijos, nietos, sobrinos, primos, vecinos, vamos veinte veces al cabo del año hay un punto limpio donde se pueden llevar muchas de las cosas que tiramos en nuesta escombrera/vertedero (ropa, plásticos, aceite, ...) y además, una vez al mes viene un camión al pueblo que recoge muebles y electrodomésticos. Vamos a ser un poquito más respetuosos, vale? no voy a dar clases de qué es lo que hay que hacer, cada uno creo que sabe como puede colaborar en este aspecto. A ver si entre todos conseguimos que como mucho sea una escombrera (supuestamente fácil de gestionar en un futuro) y no un vertedero como es actualmente.
Y por qué os cuento esta charleta?? Pues porque desde la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, se van a dar una serie de charlas en todos los pueblos que la integran para conseguir que estos lugares se reduzcan o desaparezcan.
Seguramente sea misión imposible, pero de momento vamos a ver si con estas charlas nos concienciamos un poco.
Desde que se prohibió tirar los escombros en cualquier lugar han ido apareciendo empresas que se dedican a reciclar estos productos para luego utilizarles de nuevo. El problema es que gestionan escombro, no escombro con plástico, madera, hierro, etc. Personal de esas empresas serán los que den las charlas y nos comenten cómo están funcionando ahora en otros municipios.
En Carrascal la charla será el día 29 de enero a las 19.30 horas. Además habrá exposiciones en varios pueblos de la Comunidad, explicando ese problema. En Carrascal la exposición permanecerá del 29 de marzo al 4 de abril, aquí está el tríptico explicativo.
( pinchando sobre la foto se hará grande y la podréis leer)
Vaya charla que os acabo de meter... pero así es el blog, para lo bueno y lo malo, que no todo son fiestas en Carrascal...
Besos!!!