
Aquí va una noticia del periódico:
Una reunión oficial sobre TDT deja descontentos a los municipios afectados
La subdelegada del Gobierno asegura que sólo menos del 1,5% de la población de la provincia tiene problemas de coberturaGonzalo Ayuso - Segovia 02/03/2010
“Soluciones, ninguna”, aseguraba ayer el diputado provincial del PSOE Jesús Bravo, mientras la alcaldesa de Sepúlveda, Concepción Monte (PP), señalaba que “una vez más nos pasan el problema a los alcaldes”. La Administración Central y la Junta de Castilla y León habían convocado a representantes de 76 municipios de la provincia a una reunión de carácter técnico para abordar el proceso de transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT).
El próximo día 10 comenzará la última fase que culminará con un apagón analógico definitivo en toda España el día 3 de abril. Este proceso de modernización de las emisiones de radio y televisión se está realizando de forma gradual, a través de proyectos de transición. En Segovia, el pasado 20 de octubre ya se produjo uno en 133 municipios y este mes se extenderá al resto de la provincia, afectando a más de 26.200 ciudadanos.
Representantes técnicos del Ministerio de Industria y de la Junta respondieron ayer a las cuestiones planteadas por alcaldes y representantes en la citada reunión, que se celebró en el Hotel Los Arcos de la capital segoviana. A juicio de la alcaldesa sepulvedana, a su término, se palpaba “un malestar generalizado” porque “no han dado a nadie una solución; en el caso de Sepúlveda, donde el barrio de San Andrés no recibe la señal digital, me han dicho que a finales de esta semana me llamarán, cuando desde el Ayuntamiento llevamos dos meses planteando la situación”.
Monte también se mostró crítica con la propaganda oficial sobre TDT. “Que no digan que va a llegar a todos los ciudadanos porque no es así”, afirma indignada y recuerda que, “cuando los vecinos no puedan ver la televisión van a llamar a la puerta de la alcaldesa; una vez más nos pasan el problema a los alcaldes”.
Por su parte, el diputado provincial socialista Jesús Bravo, que asistió en representación de una alcaldesa convaleciente, sostiene que la Junta de Castilla y León no ha cumplido todos los términos establecidos en el convenio con el Ministerio de Industria. En este sentido, ha informado de que el grupo socialista de la Diputación presentará un escrito a la comisión mixta de seguimiento del mismo para conocer “porque razón no se han acometido mejoras en algunos repetidores de la provincia de Segovia, cuando había consignación económica para ello”.
Bravo informó de que ya desde la primera fase (la del apagón analógico del 20 de octubre de 2009) hubo municipios como Caballar, las dos Castrosernas y El Guijar, que no reciben la señal digital, “y aquí nos dijeron que no habrá inversión en repetidores, salvo quizá en El Guijar porque tiene más de cien habitantes censados”.
En cuanto a los municipios incluidos en la tercera y última fase de adaptación a la TDT, indicó que existía la previsión de instalar repetidores en Carrascal del Río y Castrojimeno, pero los técnicos informaron ayer de que estudiarán únicamente la posibilidad de hacerlo en el primer municipio, que tiene más de doscientos vecinos censados, y sólo porque existe la posibilidad de cambiarlo por el previsto inicialmente en San Miguel de Bernuy, donde reciben la señal digital de un repetidor de Navafría y no del de Aranda, como contempla el proyecto de transición.
La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, que abrió esta jornada, sostiene que sólo municipios muy pequeños, que suponen menos del 1,5% de la población, tiene problemas de cobertura y tendrán que recurrir a la televisión por satélite.
Desconocimiento.- A la salida de la reunión, dos de los asistentes, la alcaldesa de Sepúlveda, Concepción Monte, y el diputado provincial socialista Jesús Bravo, concejal de Turégano, coincidían por separado en que habían detectado “un desconocimiento de la realidad del medio rural”.
Bravo insistió “en el derecho constitucional a la información que tienen todos los ciudadanos”, aunque sean minoría, mientras Monte señalaba que la solución en las zonas “en sombra” de instalar antenas parabólicas para conectar vía satélite con los canales de televisión genera conflictos en los municipios, primero porque sólo se subvenciona la antena y el decodificador (no la instalación) a los vecinos censados, cuando en los pueblos de Segovia la segunda residencia es muy frecuente y, segundo ,“por la polémica que se genera en un pueblo que está declarado conjunto histórico”. “Si el Ayuntamiento permite instalar parabólicas con qué argumentos vamos a prohibir, por ejemplo, algunas chimeneas”, dice.
Pues nada, que como nuestro pueblo es tan bonito quieren que le conozcamos mucho más y que no perdamos el tiempo viendo la tele.
Habrá que esperar hasta que los técnicos estudien la posibilidad de poner un repetidor en Carrascal y ver qué pasa. Quien sea de rezos, que rece porque los técnicos digan que sí, porque si no igual estamos jodíos. Y si no, pues que me perdone quién se sienta ofendido, pero... el consistorio en su día dijo:
Arreglaremos el repetidor para que se vea la Televisión en condiciones.Así que igual está cerca el momento de actuar.