Perdón por no haber puesto antes esta noticia, esto de ir al cole me tiene chafao el cerebro.
Bueno a lo que voy, hoy os voy a hacer leer y luego que cada uno saque sus propias conclusiones... yo al final he puesto el pensamiento de más de uno.
Noticia de la edición digital del periódico "El Adelantado" del día 22 de Octubre de 2011
Camino de San Frutos
Junta y Diputación Provincial impulsan un itinerario entre Segovia y la ermita de las Hoces del Duratón que ha sido ideado por El Adelantado con motivo de su 110 aniversario
GUILLERMO HERRERO - SEGOVIACuentan viejas crónicas que San Frutos, después de repartir sus bienes entre los pobres de la ciudad de Segovia, se retiró junto a sus hermanos Valentín y Engracia a las Hoces del Duratón para llevar vida de ermitaños.
La historia no ofrece detalles exactos del itinerario seguido por los tres, pero ese recorrido se puede rastrear, de forma imprecisa, por las leyendas recogidas sobre el paso por un pago concreto del hoy patrón de Segovia. No existía, pues, un “camino de San Frutos” entendido como tal por los segovianos y que tuviera rigor histórico. Hasta ahora.
Ayer, la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, y el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, firmaron un protocolo por el cual ambas instituciones se comprometen a acondicionar y señalizar un itinerario entre Segovia y la ermita de San Frutos, recogiendo así una idea lanzada por EL ADELANTADO con motivo del 110 aniversario de su fundación.
El recorrido, de 77 kilómetros —entre el Acueducto de Segovia y la ermita de San Frutos—, ha sido diseñado por el ingeniero de montes Javier Oria utilizando numerosos caminos públicos rurales ya existentes, de forma que no sea necesaria una intervención en el paisaje.
Vázquez aseguró que este “camino de San Frutos” se convertirá, a medio plazo, en “un eje vertebrador de los cerca de 20 núcleos de población” por los que discurre. El presidente de la Diputación, que puso este proyecto como “ejemplo de colaboración entre instituciones”, defendió que contribuirá a la reactivación económica de la provincia. Además, citó que el recorrido reúne valores naturales y histórico-artísticos, a los que sumó también el de la gastronomía de la zona e incluso el de la vertiente espiritual del camino, que será utilizado por peregrinos para ir a San Frutos. “Es un camino que conjuga numerosas cualidades y va a permitir el disfrute de todos cuantos lo usen”, agregó
Por su parte, Clemente se congratuló de que Diputación de Segovia y Junta vayan a poner en marcha un proyecto para revalorizar un itinerario que, según reconoció, “hasta ahora no ha sido identificado como camino de San Frutos por parte de los segovianos”. En ese sentido, dijo que el primer objetivo que se marcan las dos instituciones es el de que se designe al trazado con la denominación de camino de San Frutos. “Para Segovia, este camino es un descubrimiento”, subrayó la consejera de Agricultura y Ganadería, para continuar señalando, en consonancia con Vázquez, que a partir de ahora, los municipios por los que transita “tendrán un eje común”, puesto que quedarán vinculados al itinerario. Clemente también recordó el grave problema de despoblación de la mayoría de pueblos incluidos en el camino de San Frutos, que a su juicio “necesitan de un especial impulso”.
Las dos instituciones firmantes del protocolo ya se han distribuido los trabajos previos a la entrada en funcionamiento del itinerario. Así, la consejería de Agricultura y Ganadería se encargará de acondicionar los tramos del camino que requieran de una actuación, además de construir un total de doce pasos para personas. Mientras, la Diputación se responsabilizará de la señalización, instalando tres carteles informativos (en Segovia, Pedraza de la Sierra y Villar de Sobrepeña), 65 mojones de madera y un total de 17 señales.
Previsiblemente, el camino de San Frutos entrará en funcionamiento a lo largo del próximo año.
Unos vídeos de la noticia:
http://youtu.be/JK1PzaecqUMhttp://youtu.be/H8tN0QxMX4k...........................................................................................................................................................
¿Qué os ha parecido? Unos diréis que fenomenal, porque se fomenta el turismos de la zona, otros que quién narices va a venir andando desde Segovia hasta San Frutos, otros... qué se yo.
Bueno, pues para los que no sabéis si opinar a favor o en contra os voy a dar una opinión que circula por el pueblo... y es que desde hace años, décadas o incluso seguro que me puedo remontar a tiempos inmemoriales (vaaaaale tanto no) desde este municipio se ha pedido a todas las administraciones habidas y por haber que se facilite el acceso al Parque, que se mejoren las infraestructuras y esas cosas y la respuesta ha sido.... (la que todos sabemos).
Ahora resulta que llega un diario de tirada provincial importante como es el Adelantado, propone un itinerario (que a saber si es el que utilizó San Frutos) y ¡toma geroma pastillas de goma!. Todas las administraciones se ponen de acuerdo y hacen realidad la propuesta.
En fin... habrá que decir al Adelantado que en su 111 cumpleaños (por no demorarlo más) proponga que se facilite el acceso de Carrascal del Río a San Frutos porque un día San Frutos fue andando por ahí.